Pobreza en la prensa hegemónica de Colombia, Argentina y Brasil Modos de legitimación de la desigualdad

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181011092111/Pobreza_prensa_hegemonica.pdf
Pobreza en la prensa hegemónica de Colombia, Argentina y Brasil
Modos de legitimación de la desigualdad

Sonia Álvarez Leguizamón. Norma Naharro. [Compiladoras]

Sonia Álvarez Leguizamón. Norma Naharro. Neyla Graciel Pardo Abril. Juan Ruiz Celis. Marcela Valencia Toro. Victoria Inés Darling. Félix Pablo Friggeri. Ana Silvia Fonseca. [Autores de Capítulo]....................................................................................

ISBN 978-987-722-365-1
CLACSO.
Buenos Aires.
Octubre de 2018

En este libro se abordan algunas de las formas en las que la desigualdad social y la estigmatización, racialización e invisibilización de la pobreza se legitiman a través de la prensa hegemónica. Reúne artículos que presentan parte de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en Argentina, Brasil y Colombia en el marco del proyecto POLAME (Poverty, Language and Media –Pobreza, Lenguaje y Medios–) financiado por la cooperación noruega. Los autores pertenecen al equipo de este proyecto salvo el caso de Marcela Toro, articulista invitada. El objetivo del proyecto POLAME fue detectar las expresiones lingüísticas usadas en la prensa de cuatro países indo/latinoamericanos (Brasil, Argentina, Colombia y México), palabras, vocabulario, nociones, conceptos, atributos sobre la pobreza y sus representaciones, partiendo del supuesto de que, como formadora de opinión, la prensa hegemónica reproduce concepciones, creencias e ideologías sobre la pobreza.
 
  

Representaciones de la pobreza en la prensa hegemónica Argentina

https://www.peterlang.com/view/9783034330008/chapter09.xhtml Representaciones de la pobreza en la prensa hegemónica Argentina (Sonia Álvarez Leguizamón / Norma Naharro), en Pobreza, Lenguaje y Medios en América Latina

Los Casos de Argentina, Brasil, Colombia y México

Series: 

Edited By Ana Chiquito and Gabriel Quiroz Herrera

En una serie de interesantes artículos, esta publicación presenta, de manera innovadora, cómo los diarios más importantes de la Argentina, Brasil, Colombia y México comunican las nociones sobre la pobreza, cómo las encuadran y el lenguaje que utilizan para hacerlo. Los artículos contextualizan estas nociones a través de un análisis multidisciplinario y las relacionan con las teorías contemporáneas más relevantes sobre el tema, así como con el discurso político vigente y las medidas para erradicarla. Los artículos son resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el proyecto Pobreza, Lenguaje y Medios: Los Casos de la Argentina, Brasil, Colombia y México (Polame), financiado por el Consejo Noruego de Investigación (RCN).

Pobreza y Desarrollo

Reseña del libro POBREZA Y DESARROLLO ENAMÉRICA LATINA.

Sonia Álvarez Leguizamón. Editorial Universidad Nacional de Salta  EUNSA, Salta, 2008, 375 páginas.

 

María Ángela Aguilar, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta

(en Revista Andes, No. 21, 2010)

 

El libro recientemente publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Salta (EUNSA 2009) se plantea analizar el vínculo entre la pobreza, como problema socialmente construido, los modos de calificarla, nombrarla, por ende de natularizarla; la modalidades de intervención, su relación con los Organismos Internacionales y los discursos sobre desarrollo, particularmente sobre el desarrollo humano. Para ello, temporalmente, si bien la autora focaliza en la última parte del siglo XX, su análisis es exhaustivo respecto de los últimos 50 años de dicho siglo, pero en realidad repasa las políticas sociales de intervención sobre la pobreza y sobre los pobres durante todo el siglo XX: particularmente el higienismo, sus metamorfosis y solapamientos.

A su vez, espacialmente, aunque toma como estudio de caso Argentina, su análisis busca identificar y destacar los rasgos comunes y compartidos en América Latina, más allá de las formas específicas que fue asumiendo en cada país. Además lo hace desde un lugar de observación teórico y como investigadora de la periferia, de la periferia. Escribe desde las márgenes, lo que le permite una mirada renovada, comprometida y desafiante respecto de los abordajes de Argentina, en el campo de las ciencias sociales, habitualmente construidas desde Buenos Aires casi como su equivalente.

En ese amplio abanico temporal y espacial, realiza un cabal mapeo de la producción teórica y los debates, sobre los tópicos que estudia, en América Latina, analizándolos y confrontándolos. A su vez, analiza la secuencia de la producción de las Agencias Multinacionales en todo el período de estudio. De más está decir que ello le ha implicado un trabajo de sistematización de una gran cantidad de autores y documentos. Lo anterior es posible debido a un arduo trabajo de lectura obsesiva y sin descanso, con rigor y exigencia extrema que implicaron la consulta de variadísimas fuentes: bibliográficas, de diversos archivos, de investigaciones de campo.

La autora demuestra capacidad para producir su propio discurso abrevando de una importante cantidad de teorías, aunque privilegia a Foucault y, aunque en menor medida, a Bourdieu y a Escobar. De esta tarea quiero destacar particularmente tres cuestiones. El trabajo de historización de prácticas sobre los modos de intervención más o menos gubernamentalizados y de representaciones sobre la pobreza y los pobres, especialmente en los capítulos III, IV y V, ensayando, como ella dice, una arqueología(cito) “que permite reconstruir un segmento de la historia de las poblaciones sumergidas, subalternas o dominadas, la historia del “otro”, aquel que es a la vez interior y extraño a una cultura. Por ello debe excluirse, conjurarse y distinguirse, debe ser nombrado y calificado. Forma parte de la historia del orden de las cosas, de su naturalización diría Foucault”. Además le permite describir las características que asumen los saberes autorizados “sus discontinuidades y su encarnación en políticas nativas de intervención social”, identificando momentos de ruptura y reconfiguración de relaciones de dominación, de prácticas y modos de representación social.

Por otro lado, destaco la manera en que conceptuliza las políticas sociales y cómo las aborda, dando una vuelta de tuerca interesante o yendo más allá de Esping Andersen. La cito: “Entendemos a las políticas sociales como un campo cultural de construcción de diferencias sociales y una forma particular de contraprestaciones recíprocas entre el estado, la familia, la comunidad y el mercado. En esta configuración pueden convivir vínculos basados en el contrato de personas “libres” (trabajadores o ciudadanos) – cuyas demandas se han ido materializando en derechos sociales con un grado diverso de garantías – con los de tutela más o menos paternalista, ejercidos sobre poblaciones consideradas inferiores o que quedan fuera de la relación laboral a la que hay que controlar, disciplinar y generalmente moralizar”.

 Es importante hacer también hincapié en el ejercicio de desnaturalización que realiza el libro de un “discurso de verdad” tan profundamente hecho carne, como el del desarrollo - y su pariente cercano el progreso – que lleva incorporado diferenciales de poder, discriminación, inferiorización del otro, menos humano o no-humano, como el: pobre, colla, criollo, cabecita negra y otras formas de nombrarlo o calificarlo, que la autora desmenuza. Este discurso está naturalizado, no solo en las ideas dominantes, sino también en muchas teorías sociológicas, pero no exactamente desde el lugar que propone la autora, en su diálogo con el pensamiento pos-colonial. En ese sentido sus hallazgos son también una forma de denuncia, que saca a la luz su costado militante, pero es una denuncia argumentada, fundada en una producción de conocimiento riguroso y penetrante. Puedo afirmar que este libro es producto de un trabajo diría, titánico, y es un reto al que pocos se animan ya que implica un desafío frente a voces autorizadas para escribir sobre América Latina. En relación con ello, me parece que el desafío ahora es que su análisis y reflexión, producto de largos años de investigación, llegue a docentes, no solo universitarios - de nivel medio y terciario - y a todos aquellos que trabajan diariamente con los temas-problema que ella aborda: pobreza, políticas sociales, infancia, salud, etc.



https://www.academia.edu/3613031/Pobreza_y_desarrollo_en_Am%C3%A9rica_Latina_El_caso_de_Argentina_EUNSA_Editorial_de_la_Universidad_Nacional_de_Salta._2009_ISBN_978-987-633-010-7

El pensamiento social latinoamericano y la persistencia de las desigualdades

El pensamiento social latinoamericano y la persistencia de las desigualdades

Por:  18 de mayo de 2015
Por, Sonia Álvarez Leguizamón, profesora de la Universidad Nacional de Salta, Argentina

La persistencia de las desigualdades en América Latina, 9
EL PAIS, Blog Planteta Futuro

La nueva economía política de la pobreza: diagnóstico y asistencia

La nueva economía política de la pobreza: diagnóstico y asistencia Por Sonia Álvarez Leguizamón

Miradas y visiones sobre la Pobreza. 2do Premio del Concurso Nacional, Programa la “Deuda Social”, Universidad Católica Argentina. Aguilar et.al.


2do Premio del Concurso Nacional, Programa la “Deuda Social”, Universidad Católica Argentina. 2002

Equipo de Trabajo:
María Angela Aguilar, María Eugenia Sbrocco, Estela Vázquez, Sonia Alvarez Leguizamón
Mónica Sacchi, Monica Moons,
Juan Carlos Cid


INDICE
Presentación
- Algunas anotaciones en torno de la pobreza. Categorías y representaciones de la pobreza
- La “vulnerabilidad” de los 90, concepto teórico, categoría de análisis y experiencia vital.
- La organización de este trabajo
- Consideraciones metodológicas

Capítulo I - La pobreza en Salta
- Consideraciones Generales
- Regiones productivo-ambientales
- Indice de Pobreza Humana
- Vínculos entre regiones productivo-ambientales y grados de pobreza

Capítulo II - Cuestiones relativas a la heterogeneidad de la pobreza
- Distinciones en el universo de la pobreza
- Características generales de la población y hogares encuestados
-  Niveles de vulnerabilidad de los hogares

Capítulo III – Percepciones sobre pobres y pobreza
- Mecanismos que explican el surgimiento y reproducción de la pobreza
- Autoidentificación. Percepciones sobre pobres y pobreza

Capítulo IV – Necesidades y problemáticas
- Necesidades asociadas a la pobreza
- Problemáticas

Capítulo V -  Estrategias
Estrategias. Diferentes modalidades
- Estrategias de resolución de la vida cotidiana
- Modelos de arreglárselas mejor
- Búsqueda de caminos de salida

Capítulo VI - La población aborigen
- Reproducción de la pobreza
- Percepciones acerca de la pobreza
- Necesidades y problemáticas
- Estrategias
- Demandas
- Cómo estructuran sus demandas
- Expectativas de salidas

Capítulo VII - Programas Sociales
- Jerarquización de necesidades
- Programas alimentarios
- Programas de trabajo
- Políticas habitacionales
- Programas de desarrollo comunitario
- Políticas de educación
- Políticas de salud
- Los programas y los beneficiarios
- Las políticas sociales y la población aborigen
- Principales problemas detectados en políticas y programas sociales

Conclusiones

Bibliografía: http://es.scribd.com/doc/141225689/BIBLIOGRAFIA-Miradas-y-visiones-sobre-la-Pobreza-Aguilar-Sbrocco-Alvarez-Leguizamon-Sachi-Vazquez-Moons-Cid






















































http://es.scribd.com/doc/141224650/Miradas-y-visiones-sobre-la-Pobreza-Aguilar-Sbrocco-Alvarez-Leguizamon-Sacchi-Vazquez-Cid-Moons

Luchas y transformaciones sociales en Salta / edición Víctor Arancibia y Alejandra Cebrelli.

http://es.scribd.com/doc/141183994/Luchas-y-Transformaciones-Sociales-en-Salta-Arancibia-y-Cebrelli-Comp
Luchas y transformaciones sociales en Salta /  edición Víctor   Arancibia y Alejandra Cebrelli. - 1a ed. - Salta : Centro Promocional de Investigaciones en      Historia y Antropología - CEPIHA, 2011.    300 p. ; 21x17 cm.    ISBN 978-987-1602-04-9


INDICE
Prólogo

Capítulo I: Neocolonialismo, hambre y agronegocios de la soja transgénica (Salta, Argentina)  - Sonia Álvarez Leguizamón.

Capítulo II: Defensa del lugar, luchas clasificatorias y producción de ausencias. Reflexiones a partir de movilizaciones étnico-identitarias relacionadas a las la lucha por el territorio en la Provincia de Salta  -  Mónica Flores Klarik, Marcela Álvarez y Norma Naharro

Capítulo III: La constitución del sujeto indígena en el Chaco Salteño. Disputas simbólicas y estrategias de comunicación en torno al desarrollo - Fernando Bustamante

Capítulo IV: Cuando la intimidad es colectica. Narrativas del yo e identidades emergentes - Alejandra Cebrelli

Capítulo V: Visiones, discursos y prácticas durante el proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos en Salta - Lucas Seghezzo, José N. Volante, José Paruelo, Daniel J. Somma, E. Catalina Buliubasich, Héctor Rodríguez, Sandra Gagnon y Marc Hufty

Capítulo VI: Representaciones y Documentalismo. Acerca de las estrategias para visibilizar la protesta social - Víctor Arancibia

Capítulo VII: Como una cadena que nunca se corta. Horizontes de pasado entramados de poder  y visiones subalternas - Andrea Villagrán

Epílogo: Tejiendo Redes